El reconocido conductor y periodista de 78 años del Grupo Crónica, Chiche Gelblung, confirmó que en las próximas horas viajará a Ucrania para realizar una cobertura histórica de la guerra con Rusia. Lo anunció en diálogo con Tomás Méndez para Crónica HD.
Gelblung no irá a esta travesía solo, sino que estará acompañado por el camarógrafo y productor periodístico Marcelo «Chelo» Álvarez. Respecto a los peligros, el histórico conductor enfatizó: “Creo que es parte de nuestro trabajo. Pero no es que no le tenga miedo a la muerte, yo le tengo miedo como cualquier persona, la verdad es que siempre pensás que no te va a pasar nada”.
“Hace 50 años que hago esto y tengo experiencia como corresponsal de guerra”. En relación a otros conflictos que lo han tenido como testigo, como la guerra de Vietnam, agregó: “El miedo te agarra después. Estuve en la caída de Saigón y el miedo me vino después, porque no había tenido tiempo de procesar. Te entra la adrenalina en el cuerpo y seguís, pero hay un momento en el que rompés en lágrimas. Yo estaba en Tailandia, llegué a Bangkok, al hotel, me senté y empecé a llorar. No podía parar”, confesó sobre aquella experiencia.
En cuanto a su estrategia para encarar este nuevo episodio sobre el terreno, el periodista destacó: “Hay que ser prudente y no pasarse de la raya. Elegir un lugar. Eso no quita que algo pueda pasar, pero hay que saber dónde ponerse”, dijo. Y explicó: “Uno no hace locuras. Me moveré dentro de una línea de prudencia. En las guerras normalmente nadie quiere demasiados testigos. La estrategia para superar eso es que sobre el terreno vas viendo. Las guerras siempre buscan ocultar, todos mienten. Lo primero que muere en una guerra es la verdad. Y a eso estoy acostumbrado”, reflexionó.
Por otro lado, Gelblung agregó: «Es raro lo que está pasando, no es común que un país se meta en otro país sin pedir permiso. Son cosas que antes no se daban».
“Este es un conflicto al viejo estilo, de un país que invade a otro, no se ha dado en mucho tiempo”, opinó.
“Nunca salen bien los invasores, nunca. A la larga o a la corta, todas terminan mal para los que invaden. Vamos a ver como termina esto, es un conflicto que marca un antes y un después, cambia la geografía y lo vamos a tratar de contar de la manera más objetiva posible”, agregó.
Para justificar su afirmación, Gelblung explicó: “No hay antecedentes recientes de países que invaden. Lo último fue el avance del nazismo. Después, obviamente, tenés la intervención de Estados Unidos en Irak, en Afganistán, de donde salieron humillados. Rusia salió humillada de Afganistán también”.
Además, Tomás Mendez le consultó a Gelblung por cómo será su recorrido y Chiche sentenció: «Vamos a ir desde Argentina hasta Varsovia y esperemos que la próxima parada sea Ucrania en el lugar de los hechos. Tener el pasaporte argentino al día ayuda bastante».
