En el marco de una causa judicial que investiga un presunto esquema de estafa financiera vinculado al activo digital conocido como $LIBRA, la Justicia argentina recibió un pedido formal para citar a declaración indagatoria al presidente de la Nación, Javier Milei, así como también a su hermana, Karina Milei, quien actualmente se desempeña como secretaria general de la Presidencia.

La solicitud judicial también alcanza al empresario Mauricio Novelli, reconocido por su relación con proyectos cripto, y al norteamericano Hayden Davis, cofundador de Kelsier Ventures y una figura central en el desarrollo y lanzamiento de la criptomoneda en cuestión. Además de requerir que estos actores rindan cuentas ante la Justicia, el abogado Gregorio Dalbón, uno de los denunciantes en la causa, elevó ante la jueza María Servini un pedido de detención inmediata para Novelli y Davis. El argumento principal es el “riesgo concreto de fuga” y la posibilidad de que ambos interfieran en el curso normal de la investigación.

Según la presentación judicial, los cuatro acusados habrían participado activamente en una operatoria fraudulenta de alta complejidad. En los días previos a la salida oficial del token $LIBRA, mantuvieron reuniones personales y cada uno habría asumido un rol funcional clave para que la maniobra pudiera concretarse. Javier Milei, se afirma, utilizó su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter) para promocionar el criptoactivo, generando un efecto legitimador por su investidura presidencial. Por su parte, Karina Milei habría brindado el respaldo institucional y político necesario. Novelli se habría encargado de desarrollar una estrategia de comunicación orientada a captar inversores, mientras que Davis fue quien diseñó la estructura técnica del proyecto y gestionó el movimiento de fondos recaudados.

El escrito judicial sostiene que la difusión realizada por el propio presidente provocó un impacto inmediato en el mercado cripto, generando una fuerte suba en la cotización del token: de menos de 0,50 dólares estadounidenses pasó a rozar los 5 dólares en cuestión de minutos. Este comportamiento fue atribuido a la “confianza que inspira la palabra del jefe de Estado”, que habría inducido a numerosos ciudadanos a invertir en el activo bajo la percepción de respaldo institucional.

Uno de los elementos que refuerza las acusaciones es la información obtenida a través del trabajo técnico del ingeniero y especialista en criptomonedas Fernando Molina, quien identificó una serie de transferencias realizadas por Hayden Davis. Según se detalló, el 30 de enero de 2025, es decir, dos semanas antes de la publicación presidencial que impulsó el token, Davis realizó un giro de 507.500 dólares desde una de sus billeteras personales hacia otra dirección cripto, utilizando como plataforma de intermediación el exchange Bitget. Este dato surgió luego de que el propio Davis admitiera haber devuelto cinco millones de dólares a David Portnoy, uno de los principales damnificados por el esquema investigado. Esa devolución fue clave para rastrear su actividad “on-chain” (en la cadena de bloques).

El abogado Dalbón también hizo referencia a actuaciones judiciales en curso en los Estados Unidos. En el Distrito Sur de Nueva York, donde se lleva adelante el caso Hurlock v. Kelsier Ventures, se habría solicitado una modificación parcial de la orden que congelaba los activos de Hayden Davis desde el 27 de mayo de 2025. Puntualmente, el 11 de julio de ese año, se pidió autorización para transferir nada menos que 500 millones de tokens $LIBRA —equivalentes al 50% de la emisión total— a una billetera digital denominada “Viva La Libertad” (VLL), con sede en la Argentina.

Para el denunciante, esta solicitud pone en evidencia que el esquema cripto denunciado no ha cesado, sino que se estaría reciclando mediante estructuras nuevas pero funcionalmente equivalentes. Dalbón advirtió que la transferencia de una cifra tan significativa a una billetera asociada a iniciativas como “Argentina Growth Wallet” y el proyecto VLL no representa una actitud reparadora, sino un riesgo real de que los fondos producto del delito continúen circulando. Por este motivo, insistió en que la detención de Davis es urgente, dado que su acceso a esos tokens implica una grave amenaza procesal.

El rol de Javier Milei dentro de esta causa también es motivo de análisis jurídico por parte de otros actores judiciales. El fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía, en el marco de otro expediente, afirmó que las publicaciones hechas por Milei desde su cuenta verificada en la red X no pueden ser tomadas como simples expresiones personales. Al tratarse de un presidente en funciones, sus declaraciones adquieren un carácter institucional y público, lo que transforma sus tuits en actos con efecto directo sobre el comportamiento de los inversores y sobre la economía en general.

En esta línea, Dalbón sostuvo que al haber promovido públicamente el token $LIBRA, el mandatario no solo ofreció respaldo simbólico, sino que su accionar debe considerarse como una pieza clave dentro de la maniobra financiera denunciada, lo cual refuerza el argumento de que su conducta fue parte activa de un presunto ilícito y no un hecho ajeno a su función.

En cuanto a los pedidos de arresto, el abogado explicó que, tanto Hayden Davis como Mauricio Novelli, poseen los medios económicos, los contactos internacionales y los conocimientos técnicos suficientes como para entorpecer la investigación e incluso evitar comparecer ante la Justicia si permanecen en libertad. Además, en el caso específico de Davis, se solicitó la emisión de una notificación roja de Interpol con el objetivo de localizarlo, detenerlo y gestionar su posterior extradición a la Argentina, dado que es ciudadano de nacionalidad estadounidense.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad