Este viernes, el Aermacchi MC339, el avión que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas, llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, en un evento marcado por la emoción y la gratitud. Crippa, visiblemente conmovido, agradeció a todas las personas y autoridades que hicieron posible este momento histórico, tras años de esfuerzo para lograr el traslado de la aeronave. Cuando el avión llegó, uno de los presentes expresó con entusiasmo: “¡Bienvenido a casa!”.
Durante el evento, Crippa destacó el trabajo realizado y lo que aún queda por hacer. Explicó que, si bien el avión ya había llegado, el verdadero trabajo comienza ahora: ensamblar la aeronave, conseguir las piezas que faltan y construir el edificio donde se restaurará el avión y se instalará un museo interactivo. Este espacio no solo será un lugar para ver el Aermacchi, sino que también ofrecerá una experiencia educativa sobre la historia argentina, enfocándose en la Guerra de Malvinas y la soberanía territorial.
Crippa expresó que este proyecto tiene un profundo significado en términos de memoria colectiva: “Esto va a ser un faro para refrescar parte de la historia y nuestra soberanía territorial”, comentó. La llegada del avión a Sunchales no es solo un logro para la preservación histórica, sino también un homenaje a los héroes que lucharon por la soberanía de las Malvinas.
El Aermacchi MC339 es especialmente recordado por una de las gestas más importantes de la Guerra de Malvinas. El 21 de mayo de 1982, Owen Crippa, en ese entonces Teniente de Navío, atacó en solitario la flota británica en el Estrecho de San Carlos, causando daños significativos y proporcionando información crucial para futuras operaciones argentinas.
La repatriación y restauración del avión ha sido posible gracias a una campaña impulsada por Crippa y apoyada por diversas organizaciones. El objetivo es que el Aermacchi no solo sea un símbolo de la historia argentina, sino también un medio educativo para las generaciones venideras. Una vez restaurado, el avión será exhibido en un museo interactivo en Sunchales, un lugar que se convertirá en un referente cultural y educativo.
La llegada de la aeronave fue recibida con orgullo por la comunidad de Sunchales, que ve en este proyecto una oportunidad para fortalecer la identidad local y rendir homenaje a los héroes de Malvinas. Se espera que la exhibición del avión, junto con la creación del museo, impulse la educación histórica en la región, consolidando a la ciudad como un símbolo en la preservación de la memoria nacional.
Aunque este hito representa un avance importante, Crippa ya tiene claro que la misión no termina aquí. La segunda fase del proyecto, la restauración completa y la creación del museo, está por comenzar.
