Luego de que Hugo Alconada Mon expusiera públicamente que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) había dado luz verde a un controvertido Plan de Inteligencia Nacional —que habilita la recolección y el análisis de datos sobre periodistas, economistas y otros actores considerados capaces de generar desconfianza en funcionarios públicos o de influir negativamente en la opinión pública—, el periodista fue blanco de una serie de ataques digitales y amenazas diseñadas para intimidarlo.

El acoso incluyó al menos una decena de intentos de apropiación de su cuenta de WhatsApp, un intento de acceso no autorizado a su perfil en la red social X (ex Twitter), así como el envío de amenazas e insultos desde varios números telefónicos. Además, alguien registró su identidad en un sitio de contenido pornográfico, lo que constituyó un agravante en el acoso.

Los hechos comenzaron en la noche del domingo, alrededor de las 20:57. A esa hora, Alconada Mon recibió en su WhatsApp un mensaje de una supuesta cuenta de «WhatsApp Business», creada en 2022 y asociada a un número con sede en Nueva York. El mensaje incluía un código de verificación de cinco cifras que, en realidad, formaba parte de un intento de secuestro de su cuenta. Entre ese primer intento y las 21:02, se sucedieron nueve intentos adicionales similares, con envíos consecutivos de nuevos códigos de verificación.

No mucho tiempo después, a las 21:06, la agresión adoptó una nueva modalidad: un correo electrónico llegó a la cuenta que Alconada Mon utiliza para su labor en el diario La Nación, preguntándole si deseaba restablecer la contraseña de su perfil en X. El periodista, sin embargo, no había solicitado esa acción, lo que revelaba que otra persona —o la misma— intentaba acceder a sus redes sociales personales.

A las 23:06, se desató una tercera etapa del ataque. El periodista recibió un email con un código para activar una cuenta creada a su nombre en una página pornográfica. Inmediatamente después, comenzaron a llegarle mensajes intimidantes por WhatsApp, enviados desde al menos cuatro líneas telefónicas diferentes. La campaña de acoso no cesó al llegar la medianoche.

Durante la mañana del lunes, entre las 10:36 y las 10:43, Alconada Mon fue bombardeado con cinco mensajes provenientes de plataformas como Pornhub y XVideos. Dichos mensajes hacían referencia a una supuesta cuenta vinculada a su identidad y mencionaban interacciones ficticias en esos portales, en una maniobra claramente orientada a hostigarlo y dañar su imagen pública.

La cronología de las agresiones por WhatsApp también fue detallada. El primer mensaje con contenido ofensivo llegó a las 23:52 desde un número con característica 02317, correspondiente a localidades del interior bonaerense como 9 de Julio, French y Dennehy. Luego, a las 00:06 del lunes, un nuevo mensaje fue enviado desde una línea registrada en la ciudad de Buenos Aires. Poco después, otro mensaje provino desde un número con prefijo 03731, de Las Breñas, en Chaco, presuntamente a nombre de una persona identificada como Braian Cardozo. Finalmente, a las 00:20, el periodista recibió un nuevo mensaje intimidatorio desde otra línea con característica porteña.

En cuanto al contenido de la investigación que motivó estos ataques, Alconada Mon había revelado que el nuevo Plan de Inteligencia elaborado por la SIDE incluye la categorización como «objetivos de interés» a todas aquellas personas que, durante procesos electorales, difundan información considerada falsa, influyan en la percepción pública de los funcionarios responsables de la seguridad nacional, o cuestionen el rumbo económico del Gobierno.

La respuesta oficial del Poder Ejecutivo no tardó en llegar. A través de un comunicado institucional que fue difundido en redes sociales y retuiteado por el propio presidente Javier Milei, la Casa Rosada negó rotundamente que el aparato de inteligencia esté siendo usado con fines persecutorios contra periodistas, opositores o críticos. En el mismo comunicado, desestimaron como infundadas las versiones periodísticas acerca del plan, aunque evitaron brindar detalles o aclaraciones específicas. No obstante, el presidente fue aún más contundente en sus redes, al responsabilizar al «90% del periodismo» de ser, según sus palabras, «los principales generadores de fake news en la historia de la humanidad».

Este tipo de agresiones digitales, sin embargo, no es exclusivo del caso de Alconada Mon. Otras personas que también han expresado opiniones críticas hacia el Gobierno o hacia referentes de La Libertad Avanza han sido víctimas de mecanismos similares. Entre los casos documentados se encuentran los de la diputada provincial Constanza Moragues y la joven militante libertaria Mila Zurbiggen, así como el empresario Edgardo Alessio y la astróloga Ayelén Romano.

Todos ellos relataron haber sido víctimas de acoso en sus redes sociales, a través de sus teléfonos, e incluso en sus domicilios. Además, señalaron haber sufrido «doxeo», es decir, la divulgación no autorizada de información personal con el objetivo de exponerlos al escarnio público y afectar su integridad profesional o su seguridad.

Estos episodios revelan un patrón preocupante de ataques virtuales que se intensifican luego de manifestaciones públicas disonantes con la narrativa oficialista, generando alarma en sectores del periodismo, la política y la sociedad civil.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad