Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular conoció detalles escalofriantes sobre las últimas horas de Cecilia Strzyzowski y la actividad digital de su agresor, César Sena. Mientras Cecilia planeaba su viaje a Ushuaia, buscando información sobre chocolaterías, tips para empacar, cómo tramitar el DNI digital y qué actividades realizar en Buenos Aires, César se dedicaba a investigar en Google cómo luxar un brazo o romper una muñeca, un contraste brutal que fue revelado por integrantes de la División Cibercrimen de la Policía de Chaco. El sargento ayudante Osvaldo Juan Cruz realizó un exhaustivo análisis de las cuentas digitales de ambos, dejando en evidencia esta macabra diferencia de intereses y la premeditación del crimen.

Según el informe, la última búsqueda de Cecilia se registró a las 10:07 del 2 de junio de 2023, apenas 52 minutos después de haber ingresado a la vivienda de los Sena, ubicada en la calle Santa María de Oro al 1460, en Resistencia. Horas más tarde, cuando ya había sido asesinada y sus restos reducidos a cenizas y fragmentos óseos en el Campo Rossi, las búsquedas en su dispositivo mostraron un interés estremecedor sobre la muerte violenta: qué sucede con las almas de las personas que mueren de manera violenta, si un asesino siente remordimientos o qué ocurre con el alma de seres queridos que fallecen de forma violenta.

El primer testimonio en el juicio fue el del oficial Eduardo Silva, de la División Búsqueda de Personas, quien recopiló información de chats con el exnovio de Cecilia, en los que ella relataba episodios de violencia, infidelidades y engaños por parte de César. Silva también examinó las redes sociales y determinó que la última conexión de Cecilia a Facebook e Instagram se realizó desde la vivienda de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, donde luego sería asesinada. Además, confirmó que ninguno de los jóvenes había adquirido pasajes aéreos o de ómnibus para viajar a Ushuaia, y la Policía de ese distrito corroboró que no ingresaron a la isla.

Silva participó además del allanamiento al Campo Rossi, donde observó restos de una fogata que contenían fragmentos óseos, hallazgo que se produjo aproximadamente diez días después del crimen. Por su parte, el oficial Daniel Bagatoli presentó un informe especialmente comprometededor para César, basado en un análisis cruzado de las comunicaciones de los celulares de la víctima y del acusado entre las 18 y las 22 horas del 2 de junio de 2023. Este estudio permitió establecer el desplazamiento de César hasta el Campo Rossi, transportando el celular de Cecilia, ya que ambos dispositivos fueron registrados casi simultáneamente en distintas antenas, confirmando la presencia del agresor en el lugar del crimen y reforzando la evidencia de su responsabilidad en el asesinato.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad