En medio del impacto mundial generado por el fallecimiento del papa Francisco a raíz de un derrame cerebral, una imagen en particular comenzó a circular con fuerza en las redes sociales, convirtiéndose rápidamente en un símbolo que encapsula la esencia de Jorge Bergoglio. En la fotografía, se lo ve sentado dentro de un vagón del subte de la línea A, rodeado de personas comunes, con un rostro sereno que transmite paz. Esta instantánea, tomada mucho antes de que alcanzara el papado, volvió a cobrar protagonismo tras su muerte, despertando admiración por su sencillez y cercanía con la gente.

La foto, que se viralizó casi de inmediato al conocerse la noticia del deceso del pontífice, fue capturada por Pablo Leguizamón, un fotógrafo que actualmente reside en Viedma, Río Negro. En ese entonces, sin embargo, era estudiante en Buenos Aires. En una entrevista con el periodista Juan Amorín durante el programa Mañanas Argentinas emitido por C5N, Leguizamón compartió los detalles que rodearon la obtención de esa imagen que hoy es histórica.

Según relató, todo ocurrió en el contexto de la celebración de Corpus Christi en el año 2008. “Cuando se baja del escenario, se va de Once a la boca del subte línea A. Entro al subte, lo corro, salto el molinete y hasta tuve varios impedimentos, incluso se me trabó la mochila. Además, el subte era muy oscuro y la máquina que tenía era muy precaria… En ese momento se prendía y se apagaba la luz en el subte”, describió el fotoperiodista, recordando el desafío técnico y físico que implicó obtener la imagen.

Al rememorar aquel momento, agregó: “Le hice imágenes y la que trasciende es la que mira para arriba. Jorge estaba sorprendido, pero porque no estaba acostumbrado a que le estuvieran tan encima”. A pesar de que intentó comercializar la fotografía en ese momento, sus esfuerzos no rindieron frutos. No fue sino hasta el año 2013, cuando Bergoglio fue elegido Papa, que un amigo lo animó a intentar nuevamente: “¿Por qué no tratás de venderla, de moverla?”, le sugirió.

Leguizamón confesó que, para ese entonces, había perdido entusiasmo por el oficio y atravesaba una situación económica muy complicada. “Estaba renegado con la profesión, con todo, y en ese año la vendo a un medio, a una agencia de periodismo y ahí empieza a circular. No tenía para comer ni para pagar el alquiler, pero finalmente la imagen salió proyectada hasta en el Martín Fierro y en medios de afuera”, contó, evidenciando cómo una foto puede cambiar un destino.

Reflexionando sobre el impacto visual de la imagen con la perspectiva que da el tiempo y la distancia, Leguizamón analizó: “Hoy veo a un tipo que está sentado en el subte con un montón de laburantes. En ese momento no lo vi. Me pasa que bueno, yo vivo en Viedma, me siento viedmense por elección, me formé allá… desde acá la veo diferente. Como un tipo que realmente profesaba lo que decía”.

También rememoró que tenía 29 años cuando la tomó, y explicó que “en ese momento la única forma de trabajar era sacar fotos y ofrecerlas, venderlas en las redacciones”. A pesar de que ya sabía que se trataba del Arzobispo de Buenos Aires, comprendía que era alguien fuera de lo común: “Sabía que iba a ser diferente, la corrí. Al final de todo vale la pena seguir con el fotoperiodismo, hoy puedo decir que valió la pena”.

Durante la conversación televisiva, también intervino Wals, quien aparece en el fondo de la imagen y compartió su percepción de aquel instante: “Es cierto, no le gustaban las fotos ni que lo persiguieran. Yo pensaba: ‘En algún momento me va a preguntar quién era’… Las fotos muestran un Bergoglio que hasta que se ve cómodo diría yo”.

Mientras tanto, en el Vaticano ya se han definido los detalles del funeral del papa Francisco. Según lo anunció oficialmente la Santa Sede, la ceremonia exequial será llevada a cabo el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana (hora local). La misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio de Cardenales, siguiendo la tradición establecida para los pontífices que fallecen durante su mandato.

Al finalizar la celebración litúrgica, se realizarán dos rituales tradicionales: la Última Commendatio, una oración final mediante la cual se encomienda el alma del difunto a Dios, y la Valedictio, el último adiós antes del entierro.

De acuerdo con lo informado por la Oficina de Prensa del Vaticano, el cuerpo del pontífice será trasladado el miércoles a las 4 de la madrugada desde la capilla de la residencia de Santa Marta hacia la Basílica Papal de San Pedro. Durante el trayecto, la procesión pasará por la plaza Santa Marta, la plaza de los Protomártires Romanos, y saldrá a la Plaza de San Pedro a través del Arco de las Campanas, para finalmente ingresar al templo por su puerta central.

En cuanto al ataúd, se informó que el papa Francisco descansa en uno hecho de madera recubierta con terciopelo rojo. Lleva puesta una casulla púrpura y una mitra blanca, y sostiene un rosario entre sus manos. Es importante señalar que el pontífice había decidido eliminar la tradición de los tres ataúdes: uno de ciprés, otro de plomo y un tercero de roble. Asimismo, mientras su cuerpo esté expuesto ante los fieles, no se colocará junto a él el báculo papal.

El día previo a la misa, el féretro será cerrado con un pergamino en su interior que enumerará los momentos más relevantes de su pontificado, acompañado por las monedas oficiales acuñadas durante su papado. Luego, Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, sitio donde se encuentra la venerada imagen de la Virgen Salus Populi Romani, patrona de la ciudad de Roma.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad