La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, se refirió con detalle a la situación que mantiene paralizado al transporte público en la ciudad y se mostró abierta a acompañar un eventual aumento en el valor del boleto, aunque enfatizó que cualquier modificación debe ser evaluada y aprobada por el Concejo Deliberante.

Al ser consultada sobre el pedido de los empresarios del sector, Chahla afirmó: “Estaría de acuerdo porque el último aumento fue en noviembre de 2024”, resaltando que su postura considera la necesidad de actualización frente a la inflación y los costos operativos. Además, la jefa municipal mencionó que ha mantenido contacto con colegas de otras provincias para comparar la situación local con la de otras jurisdicciones. Según destacó, los valores del transporte en Tucumán todavía son más bajos que los de distritos como Salta o Córdoba: “He hablado con intendentes de otras provincias, como Salta o Córdoba, y allí las tarifas están más altas que en Tucumán. Creo que es un tema que hay que revisar, siempre protegiendo al usuario, pero también entendiendo la situación de los empresarios y los choferes”.

Chahla recordó que desde el inicio de su gestión se mantiene activa una mesa de diálogo permanente con las empresas de transporte y con el Gobierno provincial. Sin embargo, subrayó que la problemática actual no se limita a la negociación directa con los empresarios, sino que refleja un contexto económico más amplio que afecta al sector: “El problema no es solo dialogar, sino también la situación económica general. Los empresarios aducen una crisis profunda, y nosotros hemos estado acompañando con adelantos de subsidios y reuniones desde el primer momento”.

En cuanto a los reclamos concretos de los empresarios, la intendenta detalló que consisten en tres puntos principales: incrementar el boleto, recibir un aporte de $2.000 millones por parte del municipio y avanzar en la licitación de las concesiones. Sobre este último punto, Chahla fue clara: “Nosotros no contamos con esos fondos, pero sí avanzaremos en el envío de los pliegos para licitar las concesiones, lo que permitirá ordenar el sistema”, subrayando que se busca un ordenamiento integral y sustentable del transporte público.

La mandataria también enfatizó la importancia de abordar el transporte desde una perspectiva integral y provincial, considerando que el servicio no se limita a San Miguel, sino que involucra un sistema metropolitano, interurbano y rural. En ese sentido, afirmó: “El transporte no termina en San Miguel; es metropolitano, interurbano y rural. Tenemos que sentarnos todos los actores (Gobierno, municipios, empresarios y usuarios) para diseñar un esquema sustentable a corto, mediano y largo plazo”, dejando en claro que se trata de una planificación estratégica a futuro.

Por último, Chahla descartó cualquier interpretación política del conflicto y remarcó que la cuestión debe resolverse de manera técnica y eficaz: “El problema del transporte siempre estuvo latente. No hay que buscar interpretaciones políticas, sino soluciones. El gobernador fue claro: hay que tener una respuesta inmediata y una planificación de fondo”, concluyendo que la prioridad es garantizar un sistema de transporte eficiente y seguro para la ciudadanía.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad