El Senado de la Nación atraviesa un momento de fuerte tensión política luego de las declaraciones realizadas por José Mayans, jefe del bloque peronista. El senador de Formosa elevó el tono del debate al plantear dos exigencias de alto impacto: por un lado, que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sea sometida a un juicio político; y por otro, que Karina Milei, actual secretaria general de la Presidencia, comparezca ante el Congreso para brindar explicaciones sobre el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El pedido de juicio político contra Bullrich surge a raíz de una denuncia presentada en la Justicia Federal, la cual contempla incluso pedidos de allanamientos dirigidos a periodistas. Según Mayans, este tipo de acciones constituye una amenaza directa contra la libertad de expresión y representa un retroceso en materia de derechos democráticos. “¿Hasta cuándo vamos a tolerar semejante nivel de deterioro institucional y constitucional? Instamos a la Cámara de Diputados a acusar a la ministra Bullrich para que responda en este Senado”, declaró con dureza.
Respecto de Karina Milei, hermana del presidente y una de las figuras de mayor influencia dentro del Gobierno, el tono del senador fue aún más severo. Reclamó que se presente sin demora en el recinto para dar respuestas concretas acerca de los audios filtrados que la involucran en presuntas maniobras irregulares. “Debe venir acá a explicar lo sucedido con una denuncia realizada por un miembro de alto rango de su propio gabinete. No puede dejar este tema sin esclarecer; debe llegar hasta el fondo de la cuestión”, sostuvo Mayans.

El legislador adelantó además que ya se están manteniendo conversaciones con diputados nacionales para coordinar la citación formal de la funcionaria presidencial. Recordó que Karina Milei ya había sido convocada anteriormente por el denominado “caso Libra” y que ahora se le suman nuevas sospechas relacionadas con la supuesta trama de sobornos. “Lo más probable es que la semana próxima estemos avanzando con su interpelación”, anticipó.
El jefe de los senadores peronistas remarcó que la obligación de rendir cuentas ante el Parlamento es ineludible: “Tiene que venir porque la ley nos respalda para exigir su presencia. No puede esquivar la responsabilidad institucional que le corresponde”.
Durante su intervención, Mayans fue más allá y cuestionó directamente al Gobierno de Javier Milei por el manejo de fondos públicos. Lo acusó de realizar maniobras poco transparentes que habrían afectado a sectores especialmente vulnerables: jubilados, personas con discapacidad y provincias del interior. “Queremos que expliquen dónde está el 3% que falta”, lanzó en referencia a presuntos retornos o desvíos vinculados con contratos estatales.
La ofensiva encabezada por Mayans desnuda el creciente clima de confrontación que atraviesa el Congreso y anticipa que el oficialismo enfrentará semanas complejas. Entre la posibilidad de un juicio político, la inminente interpelación de la secretaria general de la Presidencia y las causas judiciales en curso, el escenario legislativo se encamina hacia un período de fuertes disputas que marcarán la agenda política en el corto plazo.
