El escándalo en torno al polémico token $LIBRA, que ha salpicado al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina Milei, sigue sumando capítulos con revelaciones cada vez más comprometedoras. En el centro de la controversia se encuentra Hayden Davis, un joven empresario estadounidense de 28 años, cuya actividad financiera previa al lanzamiento del criptoactivo ha despertado serias sospechas. La investigación está siendo conducida por el especialista en informática forense Fernando Molina, quien logró trazar una serie de movimientos millonarios que el propio Davis habría realizado mediante distintas plataformas de criptomonedas.

Según los registros documentados por Molina, el 30 de enero de 2025, Davis transfirió exactamente 507.500 dólares a través de Bitget, un exchange internacional. Este movimiento financiero ocurrió apenas 42 minutos después de que el presidente Javier Milei publicara en su cuenta de la red social X (ex Twitter) una fotografía donde se lo veía junto al joven empresario, destacando que el mismo lo estaba «asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país». En ese encuentro, además de los Milei, también participaron Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, lo que vincula directamente a figuras del entorno presidencial con el tema.

Tres días después, el 3 de febrero, Davis realizó una nueva transferencia de mayor magnitud: 1.991.000 dólares, también desde la plataforma Bitget y con destino a una billetera cuya identidad aún no ha podido ser determinada. En esa misma jornada, se registraron otras tres operaciones: una por 500.000 dólares y dos más, cada una por un millón de dólares, lo que consolidó una serie de movimientos financieros altamente sospechosos por su volumen y su proximidad al lanzamiento oficial del memecoin.

El 13 de febrero, apenas 24 horas antes del debut de $LIBRA en los mercados, Davis volvió a realizar una operación millonaria. Esta vez transfirió 1.275.000 dólares mediante Gate.io, otra reconocida plataforma de compraventa de criptoactivos. El destinatario volvió a ser una billetera anónima, lo cual refuerza la hipótesis de que hubo una estrategia premeditada para mover y dispersar fondos justo antes de la emisión del polémico token.

El escándalo tomó una nueva dimensión cuando, el 17 de febrero —el primer día hábil posterior al derrumbe financiero del $LIBRA en Argentina—, se registraron comportamientos inusuales vinculados a personas cercanas al entorno de Davis y a sus socios locales. Familiares del empresario Mauricio Novelli habrían accedido a cajas de seguridad ubicadas en una sucursal del Banco Galicia, y según las fuentes consultadas, habrían retirado activos de alto valor. Estos movimientos han sido interpretados por los investigadores como posibles intentos de ocultar pruebas o de resguardar capitales ante la inminente exposición del caso.

La investigación que lleva adelante Fernando Molina se tornó clave para develar la red financiera detrás de $LIBRA. El punto de partida fue el rastreo de la billetera digital personal de Davis, cuya clave fue expuesta públicamente cuando el empresario decidió devolver cinco millones de dólares al magnate David Portnoy, tras la caída estrepitosa del valor del token. Esa devolución, lejos de apaciguar las dudas, sirvió para que Molina reconstruyera un historial de transacciones que ahora forman parte del expediente.

Así, los datos recolectados no solo ponen en entredicho la legitimidad de las operaciones en torno a $LIBRA, sino que también apuntan a posibles conflictos de interés y a la falta de transparencia en la relación del joven estadounidense con funcionarios y allegados al Poder Ejecutivo argentino. La investigación continúa avanzando mientras crece la presión mediática y política para que se esclarezca el verdadero alcance del escándalo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad