El presidente Javier Milei decidió ponerse al frente de la campaña electoral con vistas a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, en las que su administración aspira a incrementar la representación en el Congreso para avanzar con su agenda de reformas estructurales. A través de un mensaje transmitido por cadena nacional, el mandatario defendió los recientes vetos a las leyes aprobadas por el Congreso hace un mes —entre ellas, las que proponían aumentar las jubilaciones, restituir la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad—, y lanzó un contundente desafío a los legisladores al afirmar: «Me van a tener que sacar con los pies para adelante».

El discurso, grabado en el Salón Blanco de la Casa Rosada y con una duración de 23 minutos, contó con la presencia de figuras clave de su equipo económico: el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro, José Luis Daza; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y su segundo, Vladímir Werning. Rodeado por ellos, Milei no solo defendió sus decisiones, sino que también presentó nuevas medidas que, según sus palabras, buscan «amurallar el déficit cero y la política monetaria» impulsada por su gobierno.

En uno de los pasajes más duros, reiteró su rechazo a cualquier retroceso: «No vamos a volver al pasado y al sendero de la decadencia. Al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante». A su vez, exigió a los diputados y senadores que «por una vez estén a la altura de la tarea que les fue encomendada».

El mensaje no estuvo dirigido únicamente a la dirigencia política. El Presidente habló directamente a la ciudadanía, solicitando su confianza y garantizando que la administración «no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política». Hizo hincapié en que la repetición de viejas fórmulas no conducirá a resultados distintos: «Argentinos, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre y esperar resultados distintos. Si queremos que la inflación siga bajando, que la pobreza continúe en retirada, que los ingresos aumenten y que el nivel de vida mejore, entonces no podemos repetir las mismas recetas que nos llevaron al fracaso».

Milei acusó al Congreso de promover leyes que, en su visión, buscan «destruir el superávit fiscal» utilizando «causas nobles como excusas» para impulsar medidas que pondrían en riesgo la estabilidad del Estado. Remarcó que su objetivo no es el beneficio político personal, sino un cambio profundo: «Vinimos a arreglar la economía de raíz, y eso es a través del orden fiscal, monetario y cambiario. Sería fácil acompañar cualquier iniciativa como hicieron los anteriores presidentes, pero mi tarea no es hacer lo que me conviene a mí en términos de poder. No vine acá a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de la decadente historia. Aumentar el gasto público es un acto destructivo».

En cuanto a las medidas anunciadas, el jefe de Estado adelantó dos acciones centrales que comenzarán a aplicarse desde el lunes. La primera consiste en instruir al Ministerio de Economía para que prohíba que el Tesoro financie su gasto primario mediante emisión monetaria, lo que implica que no podrá solicitar recursos al Banco Central para cubrir sus erogaciones. La segunda es el envío al Congreso de un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal, estableciendo una regla que obligue al sector público nacional a mantener un resultado financiero equilibrado o con superávit.

Milei subrayó que cada incremento en el gasto deberá estar justificado: «Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan». El proyecto contempla sanciones penales para quienes incumplan estas normas, con el objetivo de blindar la política económica de su gobierno y garantizar la continuidad del equilibrio fiscal como pilar central de su gestión.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad