La reciente aprobación del swap de monedas con China, que evitó una situación financiera aún más crítica para el gobierno, no parece ser el final de la historia. Se ha revelado que el presidente Javier Milei está considerando seriamente visitar la República Popular China para reunirse con el presidente Xi Jinping. Esta posibilidad surge tras la renovación del swap de 5 mil millones de dólares con libre disponibilidad, y los rumores indican que Milei podría viajar durante la primera semana de julio. La fecha propuesta, el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, no es casual, dado que Milei ha forjado una alianza estratégica con Estados Unidos, país que hasta ahora no le ha otorgado préstamos a través del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aunque Manuel Adorni, vocero presidencial, indicó que la visita no está confirmada, no descartó la posibilidad de que ocurra. «No hay nada, absolutamente nada confirmado. No solo de fecha, no está confirmada esa (reunión) bilateral. Lo que no quita que ocurra», mencionó Adorni en una conferencia de prensa.
El posible viaje de Milei se da en un contexto de críticas pasadas hacia Xi Jinping, a quien calificó de «comunista». Durante la campaña electoral, Milei expresó su rechazo a establecer relaciones con gobiernos comunistas, mencionando específicamente a Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Nicaragua y China. «Nosotros no hacemos pactos con comunistas. Yo no promovería la relación con comunistas», declaró en ese momento.
Desde el 10 de diciembre, el gobierno ha estado trabajando para retomar y fortalecer los lazos con China. En este esfuerzo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió recientemente con el embajador chino en Argentina, Wang Wei.
En este marco, el Banco Central anunció el miércoles que, junto al Banco Central de la República Popular de China (PBOC), renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) por un periodo de 12 meses. La autoridad monetaria también informó que el objetivo es reducir gradualmente el monto activado del swap en los próximos 12 meses, con el fin de desactivar este tramo completamente a mediados de 2026.