Una banda está siendo investigada por presuntamente haber estafado a una empresa distribuidora de bebidas mediante la presentación de comprobantes falsos durante un año, lo que habría ocasionado un perjuicio económico cercano a los 400 millones de pesos. La investigación se inició la semana pasada tras la denuncia de un gerente de la distribuidora, quien reportó haber sido víctima de esta estafa. El gerente afirmó que una clienta había enviado durante varios meses comprobantes falsificados de transferencias para recibir mercancía sin pagar la totalidad del monto.

El jefe de la Brigada de Investigaciones Oeste, Pablo Herrera, explicó que la mujer implicada había sido cliente habitual de la distribuidora durante unos tres años y efectuaba sus compras a través de una aplicación de la empresa. Los empleados entregaban la mercancía y la mujer solía pagar una parte en efectivo, transfiriendo el resto y enviando el comprobante por WhatsApp. La irregularidad se descubrió cuando la empresa comenzó a revisar las transacciones y detectó que la estafa había estado ocurriendo durante al menos un año, con un daño económico calculado en aproximadamente 400 millones de pesos.

El fraude se reveló a través de un comprobante mal falsificado. Según Herrera, una secretaria administrativa notó que un comprobante tenía dos puntos en el lugar destinado a separar los decimales del monto. Al verificar con la casa central en Mendoza, encontraron que las transferencias correspondientes a compras millonarias no superaban los 100,000 pesos en algunos casos.

Tras la denuncia, la Brigada de Investigaciones Oeste realizó varias averiguaciones y, con la información proporcionada por la empresa afectada y análisis de registros fílmicos, identificó a los acusados. La mujer inicialmente tenía un negocio de bebidas y un bar, pero se descubrió que vendía los productos al por mayor a grandes negocios.

El viernes, la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Oeste llevó a cabo cinco allanamientos en Acheral, donde se secuestraron 10 teléfonos celulares, un comprobante de compra, 252 fardos y 35 cajones de gaseosas, 10 cajas de fernet, 40 fardos de vino y 77 de jugos, bebidas blancas y cervezas, con un valor total de aproximadamente 5.5 millones de pesos.

La mujer contaba con la colaboración de cuatro personas, quienes actualmente están siendo investigadas. Aunque están notificadas, permanecen en libertad mientras la Fiscalía reúne pruebas adicionales para decidir las acciones judiciales a seguir. Herrera destacó que casos de este tipo son cada vez más comunes debido al aumento de las transacciones virtuales y la menor utilización de dinero en efectivo, pero señaló que no se había visto una estafa de esta magnitud anteriormente. Recomendó que las personas verifiquen la autenticidad de los documentos y comprobantes que reciben para evitar ser víctimas de fraudes similares.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad