El caso del taxista Alberto Mauricio Leal, quien disparó y mató al ladrón Gonzalo Sebastián Torres Sosa en 2018, generó una profunda división entre los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, lo que llevó a revisar y modificar la condena inicial. La Corte decidió cambiar la calificación del delito de homicidio simple a exceso en la legítima defensa, devolviendo el caso al tribunal que había dictado la primera sentencia.
El incidente ocurrió el 29 de diciembre de 2018, cuando Torres Sosa abordó el taxi de Leal y, al llegar a su destino, intentó asaltarlo, golpeándolo para robarle. En respuesta, Leal, que era portador legal de un arma, disparó cinco veces, hiriendo a Torres Sosa mortalmente.
El tribunal de primera instancia, compuesto por los jueces Luis Morales Lezica, Gustavo Romagnoli y Fabián Fradejas, condenó a Leal a ocho años de prisión por homicidio simple, sin prisión preventiva. La decisión fue apelada por el defensor de Leal, Patricio Char.
La Corte Suprema tuvo que evaluar diversas perspectivas sobre el caso. El vocal Daniel Estofán destacó la evidencia de que Torres Sosa agredió a Leal y robó objetos del taxi, pero cuestionó el relato del incidente y encontró pruebas que apoyaban la versión de legítima defensa del taxista. Estofán argumentó que la posición de las vainas servidas y los disparos indicaban que Leal podría haber actuado en defensa propia y desestimó la versión del único testigo ocular.
En contraste, el vocal Daniel Posse respaldó la condena original, considerando que la defensa de Leal era inconsistente y que sus acciones no estaban justificadas. Criticó la afirmación de Leal sobre el estado del arma y el supuesto malentendido sobre una bolsa de colostomía que confundió con un arma.
La vocal Eleonora Rodríguez Campos adoptó una postura intermedia, reconociendo que Torres Sosa inició una agresión, pero concluyendo que Leal excedió la legítima defensa al disparar el primer tiro mortal. Rodríguez Campos argumentó que, aunque el peligro persistía, el exceso en la respuesta del taxista justificaba una condena por exceso en la defensa.
Finalmente, los vocales Claudia Sbdar y Daniel Leiva se alinearon con Rodríguez Campos, y la Corte Suprema decidió condenar a Leal por exceso en la legítima defensa. La causa fue devuelta al tribunal original para revisar y ajustar su veredicto en función de esta nueva calificación.
